Ubicada en Yunquera, en el corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves, se encuentra esta quesería familiar que debe su nombre a los típicos motes que se ponen los pueblos. Los antepasados de esta familia eran los cuidadores de la ermita de Nuestra Señora del Porticate, de ahí su nombre El Porticatero.
Se trata de una empresa familiar fundada en 2013 fruto de la crisis empresarial de aquella época. Sin tener remota idea sobre la elaboración de quesos de cabra, se aventuraron en montar este negocio con el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural, para poner en valor y dar continuidad a una de las actividades tradicionales de la comarca, la ganadería caprina.
Quesos El Porticatero se ha ganado a pulso cada uno de los galardones que ha obtenido, y es que tiene mucho mérito ponerse al frente de una profesión de la que nada se sabe. El último premio ha sido el otorgado por la Diputación: Mejor Queso Fresco de Cabra de la Provincia de Málaga 2024.
Saray Merchán, junto a su hermano Manuel y su tía, transforma mensualmente unos 8.000 litros de leche de cabra procedente de una ganadería del vecino pueblo de Alozaina. Saray aprecia muchísimo el poder trabajar en el pueblo que la vio nacer, lo que le permite estar cerca de su familia y poder cuidar a sus hijos en un entorno sano y en pleno contacto con la naturaleza. Para ella también es muy satisfactorio que los clientes aprecien la calidad del producto y le digan lo bueno que está su queso.
El Porticatero cuenta con una gran variedad de quesos tradicionales, destacando el queso fresco y el semicurado. Éste último lo podemos encontrar con diferentes coberturas (pimentón, comino, romero…) o ingredientes en su interior (con guindilla). Todos ellos quesos naturales en los que podemos apreciar el genuino sabor de la Sierra de las Nieves.
![]() |
![]() |
![]() |
Esta actividad se engloba dentro del proyecto de cooperación Quesos de Málaga: Innovación y Tradición, en el que participan GDR Valle del Guadalhorce, GDR Guadalteba, GDR Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda y CEDER Axarquía. Proyecto de cooperación intraterritorial, enmarcado en las subvenciones LEADER, correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014 – 2020, financiado al 90% por FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y al 10% por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta de Andalucía.